Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

Desde Ecohabitando podemos orientar, formar, asesorar y auditar a tu institución con la finalidad de obtener esta certificación que indica haber cumplido toda la gestión requerida según GIRSU.

¿Qué es GIRSU?
Desde Ambiente Nación llevan adelante el Plan GIRSU, una estrategia transversal, en articulación con provincias y municipios, que promueve el saneamiento ambiental y la optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular. Este plan entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral.

El plan contempla:
• Construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.
• Adquisición de equipamiento y productos básicos para optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos a nivel local y para mejorar las condiciones laborales de recicladores y recicladoras urbanas.
• Cierre y saneamiento de los basurales a cielo abierto no operativos.
• Fomento a la separación en origen, el reciclado, la reutilización y la valorización de los residuos para convertirlos en insumos de los procesos productivos.
• Promoción y apoyo técnico para el desarrollo de normativas y acciones tendientes a garantizar la sostenibilidad de los proyectos a través de legislación local, sistemas de recolección diferenciada, inclusión social y campañas de educación y concientización.
Con estas medidas se busca brindar una solución integral a un problema de múltiples aristas, donde se concentran inequidades geográficas y socioeconómicas, serios riesgos ambientales y sanitarios y falta de gestión sostenible de los recursos. De esta forma, se apunta a producir un salto de calidad que permita un tratamiento eficiente y moderno de los residuos para un país que produce, en promedio, 1,15 kilos de desechos diarios por habitante, lo que equivale a casi 45.000 toneladas diarias para el total de la población (una tonelada cada dos segundos) y alrededor de 16,5 millones cada año.

Gestión Integral de Residuos Sólidos Institucionales (GIRSI)

La certificación GIRSI (Gestión Integral de Residuos Sólidos Institucionales) es una iniciativa pionera desarrollada por Ecohabitando que adapta los principios de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) para aplicarse específicamente en instituciones y empresas.
GIRSI se enfoca en la gestión de residuos dentro de instituciones y empresas, adaptando las prácticas y procedimientos a los entornos específicos de estos sectores. Esta certificación no solo demuestra el compromiso de la organización con la sostenibilidad y el medio ambiente, sino que también asegura el cumplimiento de normativas y estándares de calidad en la gestión de residuos.

Beneficios de la certificación GIRSI:
• Cumplimiento normativo: Asegura que la institución o empresa cumple con las regulaciones locales e internacionales en materia de gestión de residuos.
• Optimización de recursos: Promueve la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, optimizando el uso de recursos y disminuyendo los costos asociados a la gestión de residuos.
• Responsabilidad social y ambiental: Fortalece la imagen de la organización como una entidad comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
• Mejora continua: Fomenta la implementación de prácticas de mejora continua en la gestión de residuos, adaptándose a nuevas normativas y tecnologías.

En Ecohabitando, personalizamos nuestra evaluación para adaptarla a las necesidades específicas de cada institución o empresa, asegurando que cada entidad reciba la orientación y las herramientas necesarias para una gestión de residuos eficiente y sostenible. Con GIRSI, tu organización podrá demostrar su compromiso con el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible.
Asistencia técnica
Implementación normas ISO
Auditorías de diagnóstico e implementación de un Sistema de Gestión ISO
Auditorías a proveedores
Auditorías internas a la organización