
Nuestro glosario te ayudará a entender mejor los temas abordados en Ecohabitando
Biodegradación: Proceso mediante el cual los organismos vivos descomponen materiales orgánicos, como residuos vegetales y animales, en componentes más simples y menos dañinos.
Certificación Ambiental: Proceso de verificación que garantiza que un producto, servicio o sistema cumple con estándares específicos de desempeño ambiental, como la norma ISO14001.
Compostaje: Proceso de descomposición de materia orgánica, como restos de alimentos y residuos de jardín, para convertirlos en compost, un fertilizante natural rico en nutrientes.
Construcción Sostenible: Práctica de diseñar, construir y operar edificios de manera que reduzcan el impacto ambiental, optimicen el uso de recursos y mejoren la eficiencia energética.
Eco-ladrillos: Ladrillos fabricados a partir de materiales reciclados o residuos regionales, que se utilizan en la construcción para reducir el desperdicio y promover la reutilización de materiales.
Eco-eficiencia: Estrategia empresarial que busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir el impacto ambiental, maximizando el valor económico y minimizando el impacto ambiental.
Economía Circular: Modelo económico que busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible, mediante la reducción, reutilización y reciclaje.
Eficiencia Energética: Uso de tecnologías y prácticas que reducen el consumo de energía mientras mantienen el mismo nivel de servicio o producción, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Energía Renovable: Energía obtenida de fuentes naturales que se regeneran de forma constante, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, a diferencia de las fuentes de energía no renovables.
Gestión de Residuos: Conjunto de actividades y acciones diseñadas para manejar residuos de manera eficaz, desde la generación hasta la disposición final, incluyendo la reducción, reutilización y reciclaje.
Higroscopicidad: Capacidad de un material para absorber y liberar humedad, importante para evaluar el comportamiento de materiales reciclados en diferentes condiciones ambientales.
Impacto Ambiental: Efecto que una actividad o proceso tiene sobre el medio ambiente, incluyendo la contaminación del aire, agua y suelo, y el uso de recursos naturales.
Materiales Reciclados: Materiales que han sido procesados a partir de productos desechados y utilizados nuevamente en la fabricación de nuevos productos, reduciendo la necesidad de materias primas vírgenes.
Residuos Sólidos: Materiales desechados, tanto orgánicos como inorgánicos, que no pueden ser reutilizados inmediatamente y requieren gestión adecuada para minimizar su impacto ambiental.
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA): Conjunto de prácticas y procedimientos diseñados para ayudar a las organizaciones a gestionar sus impactos ambientales y cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.
Sostenibilidad: Capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Incluye aspectos ambientales, sociales y económicos.
Trazabilidad de Residuos: Sistema para seguir el flujo de residuos desde su generación hasta su disposición final, asegurando su correcta gestión y cumplimiento con las normativas ambientales.